Hemos puesto en marcha ECOLOGÍAS DE LA INTIMIDAD: FRONTERAS un proyecto alimentado por varios programas, actores y lugares con un enfoque común.

Los límites y las fronteras son muy comunes en nuestra forma de establecer relaciones con el mundo: desde nuestra piel hasta consideraciones geográficas, sociales y geopolíticas. En el medio y en el interior, múltiples escalas se organizan en función de lo que entendemos como límites.

En lugar del punto donde algo termina, entenderemos las fronteras como el sitio donde cosas múltiples y diferentes tienen la oportunidad de unirse, la oportunidad de estar en contacto. Aquí, las fronteras son gruesas, con espacio y se estudian como lugares de encuentro.

Este proyecto sitúa la vida en su centro, y busca conocimientos, acciones y proyectos transformadores para reaccionar ante la emergencia climática.

ECOLOGÍAS DE LA INTIMIDAD: FRONTERAS se desarrolla en el entrelazamiento de investigaciones, acciones con diferentes actores, dinámicas situadas y programas pedagógicos. El primer programa pedagógico BIO CONSTRUCCIONES EN CABO GRECO se aloja en la Universidad de Chipre y se desarrollará junto con Anastasia Angelidou y con el asesoramiento y la colaboración de la ONG Enalia Physis.
El núcleo de este programa es conocerse realmente: Conoceremos la dinámica y los procesos de los organismos no humanos como los corales, los vermétidos o las algas calcáreas para aprender de ellos y para co-diseñar juntos un entorno en el que las diferentes especies, podamos apoyarnos mutuamente.

El trabajo se desarrollará en la zona costera de Cabo Greco donde se cartografiará y estudiará la localización y sistemas de estos organismos en la costa. Aquí podremos estudiar la frontera entre la tierra y el mar en estrecha relación con la dinámica que está afectando a los corales y a la vida marina en general en Chipre como consecuencia del comportamiento humano y la contaminación o el cambio climático.

Los corales y otros organismos marinos son especialmente relevantes cuando hablamos de las fronteras como lugar de encuentro, ya que estos organismos superan cualquier taxonomía. Los reinos mineral, animal y vegetal se unen en los corales, lo femenino y lo masculino no tienen sentido con ellos, ya que pueden ser no binarios y su relación con las mareas les hace estar más conectados con la luna que con la tierra.

Los límites y las fronteras, tal y como los concebimos, no pueden aplicarse fácilmente a los corales.